 
  
 
  
 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia) 
  
  Distancia entre dos pueblos (coseno)
 Distancia entre dos pueblos (coseno) 
  
  función coseno
 función coseno 
  
  Razones trigonometricas y su definición
 Razones trigonometricas y su definición 
  
  TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno
 TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno 
  
  TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno
 TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno 
  
  TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo
 TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo 
  
  TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones.
 TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones. 
  
  TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas
 TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas 
  
  TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio
 TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio 
  
  TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal
 TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal 
  
  TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia)
 TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia) 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  ER_A1_C2_01_M Suma geométrica
 ER_A1_C2_01_M Suma geométrica 
  
  ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n
 ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n 
  
  ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M
 ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M 
  
  ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica
 ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica 
  
  JG_A1_1 Sumatorias
 JG_A1_1 Sumatorias 
  
  JG_A1_4 Sumatorias
 JG_A1_4 Sumatorias 
  
  Matemática Discreta-M-Suma geométrica
 Matemática Discreta-M-Suma geométrica 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  Suma de a_n=an+b
 Suma de a_n=an+b 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
  1 CIRCUNFERENCIA
 1 CIRCUNFERENCIA 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica) 
  
  Dividiendo un segmento en 4 partes2
 Dividiendo un segmento en 4 partes2 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes
 Dividiendo un segmento en 5 partes 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes 2
 Dividiendo un segmento en 5 partes 2 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano. 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
 GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad. 
  
  GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
 GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro. 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse
 GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia)
 GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola.
 GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola. 
  
  GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos 
  
 
  
  VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos
 VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos 
  
  VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.04. determinar perímetro en r2
 VECTORES.04. determinar perímetro en r2 
  
  VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área
 VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área 
  
  VECTORES.06.Coordenadas polares
 VECTORES.06.Coordenadas polares 
  
  VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares
 VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares 
  
  VECTORES.08 normalizar vector
 VECTORES.08 normalizar vector 
  
  VECTORES.09 cosenos directores y normalizar
 VECTORES.09 cosenos directores y normalizar 
  
  VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos
 VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos 
  
  VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores
 VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores 
  
  VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores
 VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores 
  
  VECTORES.13 vectores ortogonales
 VECTORES.13 vectores ortogonales 
  
 
  
 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia) 
  
  Distancia entre dos pueblos (coseno)
 Distancia entre dos pueblos (coseno) 
  
  función coseno
 función coseno 
  
  Razones trigonometricas y su definición
 Razones trigonometricas y su definición 
  
  TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno
 TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno 
  
  TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno
 TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno 
  
  TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo
 TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo 
  
  TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones.
 TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones. 
  
  TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas
 TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas 
  
  TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio
 TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio 
  
  TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal
 TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal 
  
  TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia)
 TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia) 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  ER_A1_C2_01_M Suma geométrica
 ER_A1_C2_01_M Suma geométrica 
  
  ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n
 ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n 
  
  ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M
 ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M 
  
  ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica
 ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica 
  
  JG_A1_1 Sumatorias
 JG_A1_1 Sumatorias 
  
  JG_A1_4 Sumatorias
 JG_A1_4 Sumatorias 
  
  Matemática Discreta-M-Suma geométrica
 Matemática Discreta-M-Suma geométrica 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  Suma de a_n=an+b
 Suma de a_n=an+b 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
  1 CIRCUNFERENCIA
 1 CIRCUNFERENCIA 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica) 
  
  Dividiendo un segmento en 4 partes2
 Dividiendo un segmento en 4 partes2 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes
 Dividiendo un segmento en 5 partes 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes 2
 Dividiendo un segmento en 5 partes 2 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano. 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
 GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad. 
  
  GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
 GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro. 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse
 GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia)
 GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola.
 GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola. 
  
  GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos 
  
 
  
  VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos
 VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos 
  
  VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.04. determinar perímetro en r2
 VECTORES.04. determinar perímetro en r2 
  
  VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área
 VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área 
  
  VECTORES.06.Coordenadas polares
 VECTORES.06.Coordenadas polares 
  
  VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares
 VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares 
  
  VECTORES.08 normalizar vector
 VECTORES.08 normalizar vector 
  
  VECTORES.09 cosenos directores y normalizar
 VECTORES.09 cosenos directores y normalizar 
  
  VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos
 VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos 
  
  VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores
 VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores 
  
  VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores
 VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores 
  
  VECTORES.13 vectores ortogonales
 VECTORES.13 vectores ortogonales 
  
 
  
 
  
 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa
 PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas
 PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple
 PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto 
  
 
  
 
  
  porcentajes_10
 porcentajes_10 
  
  porcentajes_10_a
 porcentajes_10_a 
  
  porcentajes_11
 porcentajes_11 
  
  porcentajes_11_a
 porcentajes_11_a 
  
  procentajes_12
 procentajes_12 
  
  procentajes_12_a
 procentajes_12_a 
  
  procentajes_2
 procentajes_2 
  
  procentajes_2_a
 procentajes_2_a 
  
  procentajes_3
 procentajes_3 
  
  procentajes_3_a
 procentajes_3_a 
  
  procentajes_4
 procentajes_4 
  
  procentajes_4_a
 procentajes_4_a 
  
  procentajes_5
 procentajes_5 
  
  procentajes_5_a
 procentajes_5_a 
  
  procentajes_6
 procentajes_6 
  
  procentajes_6_a
 procentajes_6_a 
  
  procentajes_7
 procentajes_7 
  
  procentajes_7_a
 procentajes_7_a 
  
  procentajes_8
 procentajes_8 
  
  procentajes_8_a
 procentajes_8_a 
  
  procentajes_9
 procentajes_9 
  
  procentajes_9_
 procentajes_9_ 
  
 
  
  01 - Sistema de  Proporciones
 01 - Sistema de  Proporciones 
  
  02 - Problema Razones
 02 - Problema Razones 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto
 PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades
 PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad
 PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón
 PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada
 PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada 
  
  PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa
 PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa 
  
  PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables
 PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas
 PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra
 PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución
 PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento
 PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final
 PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final 
  
  Regla de tres directa 2
 Regla de tres directa 2 
  
  Regla de tres inversa 1
 Regla de tres inversa 1 
  
  Regla de tres inversa 2
 Regla de tres inversa 2 
  
  Repartos 1
 Repartos 1 
  
  Repartos 2
 Repartos 2 
  
  Repartos 3
 Repartos 3 
  
  Repartos 4
 Repartos 4 
  
 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
 
  
 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia) 
  
  Distancia entre dos pueblos (coseno)
 Distancia entre dos pueblos (coseno) 
  
  función coseno
 función coseno 
  
  Razones trigonometricas y su definición
 Razones trigonometricas y su definición 
  
  TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno
 TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno 
  
  TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno
 TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno 
  
  TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo
 TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo 
  
  TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones.
 TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones. 
  
  TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas
 TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas 
  
  TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio
 TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio 
  
  TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal
 TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal 
  
  TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia)
 TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia) 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  ER_A1_C2_01_M Suma geométrica
 ER_A1_C2_01_M Suma geométrica 
  
  ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n
 ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n 
  
  ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M
 ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M 
  
  ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica
 ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica 
  
  JG_A1_1 Sumatorias
 JG_A1_1 Sumatorias 
  
  JG_A1_4 Sumatorias
 JG_A1_4 Sumatorias 
  
  Matemática Discreta-M-Suma geométrica
 Matemática Discreta-M-Suma geométrica 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  Suma de a_n=an+b
 Suma de a_n=an+b 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
  1 CIRCUNFERENCIA
 1 CIRCUNFERENCIA 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica) 
  
  Dividiendo un segmento en 4 partes2
 Dividiendo un segmento en 4 partes2 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes
 Dividiendo un segmento en 5 partes 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes 2
 Dividiendo un segmento en 5 partes 2 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano. 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
 GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad. 
  
  GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
 GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro. 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse
 GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia)
 GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola.
 GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola. 
  
  GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos 
  
 
  
  VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos
 VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos 
  
  VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.04. determinar perímetro en r2
 VECTORES.04. determinar perímetro en r2 
  
  VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área
 VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área 
  
  VECTORES.06.Coordenadas polares
 VECTORES.06.Coordenadas polares 
  
  VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares
 VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares 
  
  VECTORES.08 normalizar vector
 VECTORES.08 normalizar vector 
  
  VECTORES.09 cosenos directores y normalizar
 VECTORES.09 cosenos directores y normalizar 
  
  VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos
 VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos 
  
  VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores
 VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores 
  
  VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores
 VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores 
  
  VECTORES.13 vectores ortogonales
 VECTORES.13 vectores ortogonales 
  
 
  
 
  
 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa
 PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas
 PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple
 PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto 
  
 
  
 
  
  porcentajes_10
 porcentajes_10 
  
  porcentajes_10_a
 porcentajes_10_a 
  
  porcentajes_11
 porcentajes_11 
  
  porcentajes_11_a
 porcentajes_11_a 
  
  procentajes_12
 procentajes_12 
  
  procentajes_12_a
 procentajes_12_a 
  
  procentajes_2
 procentajes_2 
  
  procentajes_2_a
 procentajes_2_a 
  
  procentajes_3
 procentajes_3 
  
  procentajes_3_a
 procentajes_3_a 
  
  procentajes_4
 procentajes_4 
  
  procentajes_4_a
 procentajes_4_a 
  
  procentajes_5
 procentajes_5 
  
  procentajes_5_a
 procentajes_5_a 
  
  procentajes_6
 procentajes_6 
  
  procentajes_6_a
 procentajes_6_a 
  
  procentajes_7
 procentajes_7 
  
  procentajes_7_a
 procentajes_7_a 
  
  procentajes_8
 procentajes_8 
  
  procentajes_8_a
 procentajes_8_a 
  
  procentajes_9
 procentajes_9 
  
  procentajes_9_
 procentajes_9_ 
  
 
  
  01 - Sistema de  Proporciones
 01 - Sistema de  Proporciones 
  
  02 - Problema Razones
 02 - Problema Razones 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto
 PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades
 PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad
 PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón
 PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada
 PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada 
  
  PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa
 PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa 
  
  PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables
 PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas
 PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra
 PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución
 PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento
 PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final
 PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final 
  
  Regla de tres directa 2
 Regla de tres directa 2 
  
  Regla de tres inversa 1
 Regla de tres inversa 1 
  
  Regla de tres inversa 2
 Regla de tres inversa 2 
  
  Repartos 1
 Repartos 1 
  
  Repartos 2
 Repartos 2 
  
  Repartos 3
 Repartos 3 
  
  Repartos 4
 Repartos 4 
  
 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  00 - Matriz Invertible
 00 - Matriz Invertible 
  
  03 - Inversa de una Matriz de 3x3
 03 - Inversa de una Matriz de 3x3 
  
  04 - Inversa de una Matriz de 2x2
 04 - Inversa de una Matriz de 2x2 
  
  05 - Inversa de la potencia de una matriz
 05 - Inversa de la potencia de una matriz 
  
  06 - Invertible con parámetro 2x2
 06 - Invertible con parámetro 2x2 
  
  07 - Invertible con parámetro 3x3
 07 - Invertible con parámetro 3x3 
  
 
  
 
  
  01 - SUMA DE MATRICES
 01 - SUMA DE MATRICES 
  
  02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas)
 02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES
 03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES 
  
  04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas)
 04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  07 - PRODUCTO DE MATRICES
 07 - PRODUCTO DE MATRICES 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2 
  
  U1 Matrices: Suma y producto por número real 1
 U1 Matrices: Suma y producto por número real 1 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  02 - Forma Matricial de un SEL
 02 - Forma Matricial de un SEL 
  
  03 - Identificar un Sistema Homogeneo
 03 - Identificar un Sistema Homogeneo 
  
  04 - Resolver sistema 3x3
 04 - Resolver sistema 3x3 
  
  07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado
 07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado 
  
  08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones
 08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones 
  
  09 - Resolución Sistema 2x2
 09 - Resolución Sistema 2x2 
  
 
  
  01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico
 01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico 
  
  05 - Problema de planteo 2x2
 05 - Problema de planteo 2x2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2 
  
  Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer 
  
  Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer 
  
 
  
  01- Dependencia Lineal
 01- Dependencia Lineal 
  
  02 - Dependencia Lineal polinomios
 02 - Dependencia Lineal polinomios 
  
  03 - Base de R3
 03 - Base de R3 
  
  04 - Base de R4
 04 - Base de R4 
  
  04 - Combinación lineal
 04 - Combinación lineal 
  
  04 - Pertenece al subespacio generado (matrices)
 04 - Pertenece al subespacio generado (matrices) 
  
  06 - L.I. o L.D. Matrices (copia)
 06 - L.I. o L.D. Matrices (copia) 
  
 
  
  01 - Coordenadas de un vector
 01 - Coordenadas de un vector 
  
  03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación
 03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación 
  
  04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  06 - Determinar T(x,y), (base no canonica)
 06 - Determinar T(x,y), (base no canonica) 
  
  07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica)
 07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica) 
  
  07 - Matriz de transformación (bases canonicas)
 07 - Matriz de transformación (bases canonicas) 
  
  08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica)
 08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica) 
  
  08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3)
 08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3) 
  
  09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
  10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
 
  
 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia) 
  
  Distancia entre dos pueblos (coseno)
 Distancia entre dos pueblos (coseno) 
  
  función coseno
 función coseno 
  
  Razones trigonometricas y su definición
 Razones trigonometricas y su definición 
  
  TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno
 TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno 
  
  TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno
 TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno 
  
  TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo
 TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo 
  
  TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones.
 TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones. 
  
  TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas
 TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas 
  
  TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio
 TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio 
  
  TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal
 TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal 
  
  TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia)
 TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia) 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  ER_A1_C2_01_M Suma geométrica
 ER_A1_C2_01_M Suma geométrica 
  
  ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n
 ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n 
  
  ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M
 ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M 
  
  ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica
 ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica 
  
  JG_A1_1 Sumatorias
 JG_A1_1 Sumatorias 
  
  JG_A1_4 Sumatorias
 JG_A1_4 Sumatorias 
  
  Matemática Discreta-M-Suma geométrica
 Matemática Discreta-M-Suma geométrica 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  Suma de a_n=an+b
 Suma de a_n=an+b 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
  1 CIRCUNFERENCIA
 1 CIRCUNFERENCIA 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica) 
  
  Dividiendo un segmento en 4 partes2
 Dividiendo un segmento en 4 partes2 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes
 Dividiendo un segmento en 5 partes 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes 2
 Dividiendo un segmento en 5 partes 2 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano. 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
 GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad. 
  
  GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
 GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro. 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse
 GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia)
 GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola.
 GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola. 
  
  GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos 
  
 
  
  VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos
 VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos 
  
  VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.04. determinar perímetro en r2
 VECTORES.04. determinar perímetro en r2 
  
  VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área
 VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área 
  
  VECTORES.06.Coordenadas polares
 VECTORES.06.Coordenadas polares 
  
  VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares
 VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares 
  
  VECTORES.08 normalizar vector
 VECTORES.08 normalizar vector 
  
  VECTORES.09 cosenos directores y normalizar
 VECTORES.09 cosenos directores y normalizar 
  
  VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos
 VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos 
  
  VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores
 VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores 
  
  VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores
 VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores 
  
  VECTORES.13 vectores ortogonales
 VECTORES.13 vectores ortogonales 
  
 
  
 
  
 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa
 PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas
 PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple
 PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto 
  
 
  
 
  
  porcentajes_10
 porcentajes_10 
  
  porcentajes_10_a
 porcentajes_10_a 
  
  porcentajes_11
 porcentajes_11 
  
  porcentajes_11_a
 porcentajes_11_a 
  
  procentajes_12
 procentajes_12 
  
  procentajes_12_a
 procentajes_12_a 
  
  procentajes_2
 procentajes_2 
  
  procentajes_2_a
 procentajes_2_a 
  
  procentajes_3
 procentajes_3 
  
  procentajes_3_a
 procentajes_3_a 
  
  procentajes_4
 procentajes_4 
  
  procentajes_4_a
 procentajes_4_a 
  
  procentajes_5
 procentajes_5 
  
  procentajes_5_a
 procentajes_5_a 
  
  procentajes_6
 procentajes_6 
  
  procentajes_6_a
 procentajes_6_a 
  
  procentajes_7
 procentajes_7 
  
  procentajes_7_a
 procentajes_7_a 
  
  procentajes_8
 procentajes_8 
  
  procentajes_8_a
 procentajes_8_a 
  
  procentajes_9
 procentajes_9 
  
  procentajes_9_
 procentajes_9_ 
  
 
  
  01 - Sistema de  Proporciones
 01 - Sistema de  Proporciones 
  
  02 - Problema Razones
 02 - Problema Razones 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto
 PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades
 PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad
 PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón
 PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada
 PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada 
  
  PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa
 PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa 
  
  PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables
 PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas
 PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra
 PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución
 PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento
 PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final
 PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final 
  
  Regla de tres directa 2
 Regla de tres directa 2 
  
  Regla de tres inversa 1
 Regla de tres inversa 1 
  
  Regla de tres inversa 2
 Regla de tres inversa 2 
  
  Repartos 1
 Repartos 1 
  
  Repartos 2
 Repartos 2 
  
  Repartos 3
 Repartos 3 
  
  Repartos 4
 Repartos 4 
  
 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  00 - Matriz Invertible
 00 - Matriz Invertible 
  
  03 - Inversa de una Matriz de 3x3
 03 - Inversa de una Matriz de 3x3 
  
  04 - Inversa de una Matriz de 2x2
 04 - Inversa de una Matriz de 2x2 
  
  05 - Inversa de la potencia de una matriz
 05 - Inversa de la potencia de una matriz 
  
  06 - Invertible con parámetro 2x2
 06 - Invertible con parámetro 2x2 
  
  07 - Invertible con parámetro 3x3
 07 - Invertible con parámetro 3x3 
  
 
  
 
  
  01 - SUMA DE MATRICES
 01 - SUMA DE MATRICES 
  
  02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas)
 02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES
 03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES 
  
  04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas)
 04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  07 - PRODUCTO DE MATRICES
 07 - PRODUCTO DE MATRICES 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2 
  
  U1 Matrices: Suma y producto por número real 1
 U1 Matrices: Suma y producto por número real 1 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  02 - Forma Matricial de un SEL
 02 - Forma Matricial de un SEL 
  
  03 - Identificar un Sistema Homogeneo
 03 - Identificar un Sistema Homogeneo 
  
  04 - Resolver sistema 3x3
 04 - Resolver sistema 3x3 
  
  07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado
 07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado 
  
  08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones
 08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones 
  
  09 - Resolución Sistema 2x2
 09 - Resolución Sistema 2x2 
  
 
  
  01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico
 01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico 
  
  05 - Problema de planteo 2x2
 05 - Problema de planteo 2x2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2 
  
  Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer 
  
  Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer 
  
 
  
  01- Dependencia Lineal
 01- Dependencia Lineal 
  
  02 - Dependencia Lineal polinomios
 02 - Dependencia Lineal polinomios 
  
  03 - Base de R3
 03 - Base de R3 
  
  04 - Base de R4
 04 - Base de R4 
  
  04 - Combinación lineal
 04 - Combinación lineal 
  
  04 - Pertenece al subespacio generado (matrices)
 04 - Pertenece al subespacio generado (matrices) 
  
  06 - L.I. o L.D. Matrices (copia)
 06 - L.I. o L.D. Matrices (copia) 
  
 
  
  01 - Coordenadas de un vector
 01 - Coordenadas de un vector 
  
  03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación
 03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación 
  
  04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  06 - Determinar T(x,y), (base no canonica)
 06 - Determinar T(x,y), (base no canonica) 
  
  07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica)
 07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica) 
  
  07 - Matriz de transformación (bases canonicas)
 07 - Matriz de transformación (bases canonicas) 
  
  08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica)
 08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica) 
  
  08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3)
 08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3) 
  
  09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
  10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
 
  
 
  
  01 - Intervalos (emparejar grafica con solución)
 01 - Intervalos (emparejar grafica con solución) 
  
  6-D-1-CD-DESIGUALDADES E INECUACIONES- Inecuacion-Dificiil
 6-D-1-CD-DESIGUALDADES E INECUACIONES- Inecuacion-Dificiil 
  
  Inecuacion, Conjuntos Numericos
 Inecuacion, Conjuntos Numericos 
  
  Inecuacion, Conjuntos Numericos
 Inecuacion, Conjuntos Numericos 
  
  Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión
 Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión 
  
  Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión
 Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
 INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
 INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
 INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
 INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
 INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
 INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica
 INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica 
  
  INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica
 INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica 
  
 
  
  ¿Pertenece el punto a la gráfica de la función?
 ¿Pertenece el punto a la gráfica de la función? 
  
  Componentes de la función cuadrática S/R
 Componentes de la función cuadrática S/R 
  
  Definición de  logaritmo
 Definición de  logaritmo 
  
  FUNCIONES 2.1.8.- Componentes de la función cuadrática S/R
 FUNCIONES 2.1.8.- Componentes de la función cuadrática S/R 
  
  FUNCIONES 2.2.1.- Aplicación función lineal: Costos
 FUNCIONES 2.2.1.- Aplicación función lineal: Costos 
  
  FUNCIONES 2.2.3.- Aplicación función cuadrática: Construcción de una canaleta
 FUNCIONES 2.2.3.- Aplicación función cuadrática: Construcción de una canaleta 
  
  FUNCIONES 2.2.5.- Aplicación función exponencial: ley de newton
 FUNCIONES 2.2.5.- Aplicación función exponencial: ley de newton 
  
  FUNCIONES.01. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Imagen de un valor 2. Preimagen
 FUNCIONES.01. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Imagen de un valor 2. Preimagen 
  
  FUNCIONES.02. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Dominio 2. Recorrido
 FUNCIONES.02. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Dominio 2. Recorrido 
  
  FUNCIONES.03. Dada una función lineal, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen
 FUNCIONES.03. Dada una función lineal, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen 
  
  FUNCIONES.04. Dada una función cuadrática, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen
 FUNCIONES.04. Dada una función cuadrática, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen 
  
  FUNCIONES.05. Dada una función racional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
 FUNCIONES.05. Dada una función racional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen 
  
  FUNCIONES.06. Dada una función irracional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
 FUNCIONES.06. Dada una función irracional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen 
  
  FUNCIONES.07 (B). Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen (copia)
 FUNCIONES.07 (B). Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen (copia) 
  
  FUNCIONES.07. Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen
 FUNCIONES.07. Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen 
  
  FUNCIONES.08. Gráfico de función a trozos
 FUNCIONES.08. Gráfico de función a trozos 
  
  FUNCIONES.09. Dado el gráfico de función a trozos, determinar expresión algebraica
 FUNCIONES.09. Dado el gráfico de función a trozos, determinar expresión algebraica 
  
  FUNCIONES.10. Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen
 FUNCIONES.10. Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen 
  
  FUNCIONES.10(B). Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen (copia)
 FUNCIONES.10(B). Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen (copia) 
  
  FUNCIONES.11. Determinar función de área cuadrado, triángulo con applet
 FUNCIONES.11. Determinar función de área cuadrado, triángulo con applet 
  
  FUNCIONES.12. Determinar imagen y preimagen de un embudo (applet)
 FUNCIONES.12. Determinar imagen y preimagen de un embudo (applet) 
  
  Inversa y composición con Wiris
 Inversa y composición con Wiris 
  
 
  
 
  
  domini (arrel d'una recta) 1
 domini (arrel d'una recta) 1 
  
  domini (arrel d'una recta) 2
 domini (arrel d'una recta) 2 
  
  domini (arrel de paràbola) 1
 domini (arrel de paràbola) 1 
  
  domini (quocient d'una parabola) 1
 domini (quocient d'una parabola) 1 
  
  domini (quocient d'una parabola) 2
 domini (quocient d'una parabola) 2 
  
  domini (quocient d'una recta) 1
 domini (quocient d'una recta) 1 
  
  domini (quocient d'una recta) 2
 domini (quocient d'una recta) 2 
  
  domini (quocient de arrel de paràbola) 1
 domini (quocient de arrel de paràbola) 1 
  
  domini (quocient de arrel de paràbola) 2
 domini (quocient de arrel de paràbola) 2 
  
 
  
  CS FEXLOG definición log determinar base
 CS FEXLOG definición log determinar base 
  
  CS FEXLOG definición log determinar valor
 CS FEXLOG definición log determinar valor 
  
  CS FEXLOG definicion log determinar valor 2
 CS FEXLOG definicion log determinar valor 2 
  
  CS FEXLOG desarrollar resolución ec exp
 CS FEXLOG desarrollar resolución ec exp 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log compuesto potencia senar
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log compuesto potencia senar 
  
  CS FEXLOG ecuación exponencial
 CS FEXLOG ecuación exponencial 
  
  CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
 CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo 
  
  CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
 CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo 
  
  CS FEXLOG propiedad log de un producto
 CS FEXLOG propiedad log de un producto 
  
  CS FEXLOG propiedad log de un producto
 CS FEXLOG propiedad log de un producto 
  
  CS FEXLOG propiedad log de una división
 CS FEXLOG propiedad log de una división 
  
  CS FEXLOG propiedad log de una división
 CS FEXLOG propiedad log de una división 
  
  CS FEXLOG propiedades logaritmo
 CS FEXLOG propiedades logaritmo 
  
  CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
 CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal 
  
  CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
 CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal 
  
  CS FEXLOG reconocer exponencial trasladada
 CS FEXLOG reconocer exponencial trasladada 
  
  CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
 CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log 
  
  CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
 CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log 
  
  CS FEXLOG reconocer logarítmica trasladada
 CS FEXLOG reconocer logarítmica trasladada 
  
 
  
  CS FTRI dilataciones y contracciones
 CS FTRI dilataciones y contracciones 
  
  CS FTRI dilataciones y contracciones imagen y período
 CS FTRI dilataciones y contracciones imagen y período 
  
  CS FTRI dilataciones ycontracciones
 CS FTRI dilataciones ycontracciones 
  
  CS FTRI razonar elección función transformada
 CS FTRI razonar elección función transformada 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas todas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas todas 
  
  CS FTRI traslaciones horizontales
 CS FTRI traslaciones horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones horizontales
 CS FTRI traslaciones horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales
 CS FTRI traslaciones verticales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales
 CS FTRI traslaciones verticales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales y horizontales
 CS FTRI traslaciones verticales y horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales y horizontales
 CS FTRI traslaciones verticales y horizontales 
  
 
  
 
  
  Continuidad 1 parámetro wiris
 Continuidad 1 parámetro wiris 
  
  Límites con Wiris
 Límites con Wiris 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.01 Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.01 Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.02. Dada una función racional de forma gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.02. Dada una función racional de forma gráfica, determinar límites laterales 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.03. Dada una función racional de manera gráfica, determinar el límite al +-infinito
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.03. Dada una función racional de manera gráfica, determinar el límite al +-infinito 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.04. Límite algebraico 0/0 polinomios
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.04. Límite algebraico 0/0 polinomios 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.05. Límite algebraico 0/0 polinomios
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.05. Límite algebraico 0/0 polinomios 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.06. Límite algebraico 0/0 valor absoluto
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.06. Límite algebraico 0/0 valor absoluto 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.07.Dada la gráfica de una función por partes, determinar si es continua o discontinua y ver de qué tipo de discontinuidad se trata
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.07.Dada la gráfica de una función por partes, determinar si es continua o discontinua y ver de qué tipo de discontinuidad se trata 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.08. Dada una gráfica de una función con 3 partes, determinar el valor donde es: continua, discontinua reparable o discontinua irreparable (aleatoria la pregunta)
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.08. Dada una gráfica de una función con 3 partes, determinar el valor donde es: continua, discontinua reparable o discontinua irreparable (aleatoria la pregunta) 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.09. Determinar los valores para los cuales la función por parte entregada de manera algebraica es continua
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.09. Determinar los valores para los cuales la función por parte entregada de manera algebraica es continua 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.10. Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.10. Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales 
  
 
  
  Optimización con wiris
 Optimización con wiris 
  
  RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
 RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f". 
  
  RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
 RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f" 
  
  RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
 RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'. 
  
  RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
 RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f. 
  
  RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
 RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación. 
  
  RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
 RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica. 
  
  RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
 RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles. 
  
  Recta tangente y normal 1
 Recta tangente y normal 1 
  
 
  
  1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
 1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple 
  
  2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
 2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen 
  
  Derivadas con wiris
 Derivadas con wiris 
  
  RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
 RA5 2.1 Derivada de un polinomio. 
  
  RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
 RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. 
  
  RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
 RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas. 
  
  RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
 RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo. 
  
  RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
 RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica. 
  
  RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
 RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica. 
  
  RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
 RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7) 
  
  RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
 RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7) 
  
  RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
 RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7) 
  
  RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
 RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. 
  
  RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
 RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. 
  
  RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
 RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. 
  
  RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN) 
  
 
  
  R.A 10 Regla de la cadena
 R.A 10 Regla de la cadena 
  
  RA5 3.3 Implícita.
 RA5 3.3 Implícita. 
  
  RA5 3.3 Implícita.
 RA5 3.3 Implícita. 
  
  RA5 3.6 Implícita.
 RA5 3.6 Implícita. 
  
  RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
 RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x). 
  
  RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
 RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica. 
  
  RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
 RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x). 
  
  RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
 RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica. 
  
  RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
 RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln. 
  
  RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).
 RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos). 
  
 
  
 
  
  RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
 RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente. 
  
  RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
 RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente. 
  
  RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
 RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f. 
  
  RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
 RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa. 
  
  RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
 RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando 
  
  RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
 RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f. 
  
  RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
 RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica) 
  
  RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)
 RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones) 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) 
  
  APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia)
 APLICACIÓN TRIGONOMETRIA (ancho del rio) (copia) 
  
  Distancia entre dos pueblos (coseno)
 Distancia entre dos pueblos (coseno) 
  
  función coseno
 función coseno 
  
  Razones trigonometricas y su definición
 Razones trigonometricas y su definición 
  
  TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno
 TRIGONOMETRÍA.03. Aplicación Teorema Seno 
  
  TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno
 TRIGONOMETRÍA.04. Aplicación Teorema Coseno 
  
  TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo
 TRIGONOMETRÍA.05. Problema Aplicación Trigonometría Rectángulo 
  
  TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones.
 TRIGONOMETRÍA.06. Razón. Calcular otras razones. 
  
  TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas
 TRIGONOMETRÍA.07. Identidades Trigonométricas 
  
  TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio
 TRIGONOMETRÍA.08. Ángulo Doble, Ángulo Medio 
  
  TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal
 TRIGONOMETRÍA.09. Ecuación Trigonométrica Lineal 
  
  TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia)
 TRIGONOMETRÍA.10. Ecuación Trigonométrica Cuadrática (copia) 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  ER_A1_C2_01_M Suma geométrica
 ER_A1_C2_01_M Suma geométrica 
  
  ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n
 ER_A1_C2_04_M Multiplicación de a_n 
  
  ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M
 ExpC2P5 - 2.2.1 A-Matemática Discreta-Sumatorias-M 
  
  ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica
 ExpC2P6 - 2.2/2.3 - Matemática Discreta - M - Productoria con suma telescópica 
  
  JG_A1_1 Sumatorias
 JG_A1_1 Sumatorias 
  
  JG_A1_4 Sumatorias
 JG_A1_4 Sumatorias 
  
  Matemática Discreta-M-Suma geométrica
 Matemática Discreta-M-Suma geométrica 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  Suma de a_n=an+b
 Suma de a_n=an+b 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
  1 CIRCUNFERENCIA
 1 CIRCUNFERENCIA 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) 
  
  algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica)
 algebra 1, relación punto recta (algebraica) (grafica) 
  
  Dividiendo un segmento en 4 partes2
 Dividiendo un segmento en 4 partes2 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes
 Dividiendo un segmento en 5 partes 
  
  Dividiendo un segmento en 5 partes 2
 Dividiendo un segmento en 5 partes 2 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano. 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
 GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
 GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo. 
  
  GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.
 GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad. 
  
  GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.01. Dada la ecuación de una parábola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.02.  Dada la ecuación de una circunferencia, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.03.  Dada la ecuación de una elipse, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica
 GEO. ANALÍTICA.04. Dada la ecuación de una hipérbola, determinar la gráfica 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.01.Sin gráfica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Dada la gráfica, determinar la ecuación de la parábola 
  
  GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia)
 GEO. ANALÍTICA.05.02 Sin grafgica, determinar la ecuación de la parábola (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
 GEO. ANALÍTICA.06. Determinar la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro. 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse
 GEO. ANALÍTICA.07. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la elipse 
  
  GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia)
 GEO. ANALÍTICA.07. Dados los vertices(sin grafica), determinar la ecuación de la elipse (copia) 
  
  GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola.
 GEO. ANALÍTICA.08. Dada la gráfica, determinar la ecuación de la hipérbola. 
  
  GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.09. Dada una parábola en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.10. Dada una circunferencia en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.11. Dada una elipse en forma algebraica, determinar elementos 
  
  GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos
 GEO. ANALÍTICA.12. Dada una hipérbola en forma algebraica, determinar elementos 
  
 
  
  VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos
 VECTORES.01. Dado el gráfico de un vector, obtener elementos 
  
  VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.02. Dado un vector 2D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo
 VECTORES.03. Dado un vector 3D algebraico, determinar ángulo 
  
  VECTORES.04. determinar perímetro en r2
 VECTORES.04. determinar perímetro en r2 
  
  VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área
 VECTORES.05. Dados los vectores, determinar área 
  
  VECTORES.06.Coordenadas polares
 VECTORES.06.Coordenadas polares 
  
  VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares
 VECTORES.07.Coordenadas polares a rectangulares 
  
  VECTORES.08 normalizar vector
 VECTORES.08 normalizar vector 
  
  VECTORES.09 cosenos directores y normalizar
 VECTORES.09 cosenos directores y normalizar 
  
  VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos
 VECTORES.10 área de un triángulo dado tres puntos 
  
  VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores
 VECTORES.11 área de un triángulo dado tres vectores 
  
  VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores
 VECTORES.12 volumen de un paralelepipedo dado tres vectores 
  
  VECTORES.13 vectores ortogonales
 VECTORES.13 vectores ortogonales 
  
 
  
 
  
 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa
 PROP Y PORCEN 3. 3. 2. Problema de planteo, calcular el sueldo bruto dado un porcentaje de comisión y viceversa 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas
 PROP Y PORCEN 3. 3. 3. Problema de planteo, calcular el porcentaje de aumento o disminución de los ingresos por ventas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple
 PROP Y PORCEN 3. 4. 1. Problema de planteo, calcula el tiempo que debe invertirse cierto capital utilizando interés simple 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 2. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés simple y compuesto 
  
  PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto
 PROP Y PORCEN 3. 4. 3. Problema de planteo, calcular el capital final utilizando interés compuesto 
  
 
  
 
  
  porcentajes_10
 porcentajes_10 
  
  porcentajes_10_a
 porcentajes_10_a 
  
  porcentajes_11
 porcentajes_11 
  
  porcentajes_11_a
 porcentajes_11_a 
  
  procentajes_12
 procentajes_12 
  
  procentajes_12_a
 procentajes_12_a 
  
  procentajes_2
 procentajes_2 
  
  procentajes_2_a
 procentajes_2_a 
  
  procentajes_3
 procentajes_3 
  
  procentajes_3_a
 procentajes_3_a 
  
  procentajes_4
 procentajes_4 
  
  procentajes_4_a
 procentajes_4_a 
  
  procentajes_5
 procentajes_5 
  
  procentajes_5_a
 procentajes_5_a 
  
  procentajes_6
 procentajes_6 
  
  procentajes_6_a
 procentajes_6_a 
  
  procentajes_7
 procentajes_7 
  
  procentajes_7_a
 procentajes_7_a 
  
  procentajes_8
 procentajes_8 
  
  procentajes_8_a
 procentajes_8_a 
  
  procentajes_9
 procentajes_9 
  
  procentajes_9_
 procentajes_9_ 
  
 
  
  01 - Sistema de  Proporciones
 01 - Sistema de  Proporciones 
  
  02 - Problema Razones
 02 - Problema Razones 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto
 PROP Y PORCEN 1. 1. 1. Escribir la razón entre dos cantidades dadas en contexto 
  
  PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades
 PROP Y PORCEN 1. 1. 2. Problema de planteo, dada una razón y una diferencia de cantidades, calcular la suma de las cantidades 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad
 PROP Y PORCEN 1. 3. 1. Problema de planteo, mantiene una escala de medición utilizando proporcionalidad 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón
 PROP Y PORCEN 1. 3. 2. Problema de planteo, dadas las partes de una razón y la suma, calcular las nuevas cantidades para mantener la razón 
  
  PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada
 PROP Y PORCEN 1. 3. 3. Problema de planteo, repartir una cantidad total utilizando una razón dada 
  
  PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa
 PROP Y PORCEN 2. 1. 1. Problema de planteo, calcular la distancia de un móvil utilizando proporción directa 
  
  PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables
 PROP Y PORCEN 2. 2. 2. Definir el tipo de relación de proporcionalidad entre dos variables 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas
 PROP Y PORCEN 3. 1. 1. Calcular el porcentaje de dos cantidades dadas 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 1. 2. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra
 PROP Y PORCEN 3. 1. 3. Calcular el porcentaje que equivale una cantidad a partir de otra 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella
 PROP Y PORCEN 3. 2. 1. Calcular la cantidad total dado un porcentaje de ella 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución
 PROP Y PORCEN 3. 2. 2. Calcular una cantidad dado su porcentaje de disminución 
  
  PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento
 PROP Y PORCEN 3. 2. 3. Calcular una cantidad dado su porcentaje de aumento 
  
  PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final
 PROP Y PORCEN 3. 3. 1. Problema de planteo, dado un porcentaje de descuento calcular el valor original, y dado el porcentaje de aumento calcula su valor final 
  
  Regla de tres directa 2
 Regla de tres directa 2 
  
  Regla de tres inversa 1
 Regla de tres inversa 1 
  
  Regla de tres inversa 2
 Regla de tres inversa 2 
  
  Repartos 1
 Repartos 1 
  
  Repartos 2
 Repartos 2 
  
  Repartos 3
 Repartos 3 
  
  Repartos 4
 Repartos 4 
  
 
  
  Sucesiones 1
 Sucesiones 1 
  
  Sucesiones 2
 Sucesiones 2 
  
  Sucesiones 3
 Sucesiones 3 
  
  Sucesiones 5
 Sucesiones 5 
  
  Sucesiones 7
 Sucesiones 7 
  
  Sucesiones 9
 Sucesiones 9 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.04. Sumatoria directa 1 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.05. Sumatoria directa 2 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica.
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.06.Telescópica. 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.07. ecuación con sumatoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.08. Dado una sumatoria encontrar otra 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.09. Productoria 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.10. Productoria con sumatoria 
  
 
  
  02 - Problema con Progresión
 02 - Problema con Progresión 
  
  03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 03 -  Dada una P.A encontrar una P.G: pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  04 - Problema Progresión Aritmética
 04 - Problema Progresión Aritmética 
  
  05 Términos de PA y PG
 05 Términos de PA y PG 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.01. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término
 SUMATORIAS Y PROGRESIONES.02. Pedir un término general, un término cualquiera y dado el resultado pedir el término 
  
  TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01
 TERMINO_GENER_ARITME_a1_d_01 
  
  VA_AI_10 Progresión Geométrica
 VA_AI_10 Progresión Geométrica 
  
  VA_AI_12 Progresión Aritmética
 VA_AI_12 Progresión Aritmética 
  
  VA_AI_6 Progresiones
 VA_AI_6 Progresiones 
  
  VA_AI_6 Progresiones numericas
 VA_AI_6 Progresiones numericas 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  00 - Matriz Invertible
 00 - Matriz Invertible 
  
  03 - Inversa de una Matriz de 3x3
 03 - Inversa de una Matriz de 3x3 
  
  04 - Inversa de una Matriz de 2x2
 04 - Inversa de una Matriz de 2x2 
  
  05 - Inversa de la potencia de una matriz
 05 - Inversa de la potencia de una matriz 
  
  06 - Invertible con parámetro 2x2
 06 - Invertible con parámetro 2x2 
  
  07 - Invertible con parámetro 3x3
 07 - Invertible con parámetro 3x3 
  
 
  
 
  
  01 - SUMA DE MATRICES
 01 - SUMA DE MATRICES 
  
  02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas)
 02 - SUMA DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES
 03 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES 
  
  04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas)
 04 - MULTIPLICACIÓN DE MATRICES (no cuadradas) 
  
  07 - PRODUCTO DE MATRICES
 07 - PRODUCTO DE MATRICES 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 
  
  U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2
 U1 Matrices: Problema de matrices con dos parámetros 2 
  
  U1 Matrices: Suma y producto por número real 1
 U1 Matrices: Suma y producto por número real 1 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  02 - Forma Matricial de un SEL
 02 - Forma Matricial de un SEL 
  
  03 - Identificar un Sistema Homogeneo
 03 - Identificar un Sistema Homogeneo 
  
  04 - Resolver sistema 3x3
 04 - Resolver sistema 3x3 
  
  07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado
 07 - Sistema de Ecuaciones 3x3 consistente determinado 
  
  08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones
 08 - Sistema de 3x3 con infinitas soluciones 
  
  09 - Resolución Sistema 2x2
 09 - Resolución Sistema 2x2 
  
 
  
  01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico
 01 - Identificar sistema de 2x2 en el grafico 
  
  05 - Problema de planteo 2x2
 05 - Problema de planteo 2x2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 2 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3
 CS ALG SIST resolución sistema dos ecuaciones 3 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 
  
  Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2
 Resolución de un sistema de ecuaciones de 2x2 por el método de Gauss-Jordan 2 
  
  Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 3x3 Método de Cramer 
  
  Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer
 Sistema de ecuaciones 4x4 método de Cramer 
  
 
  
  01- Dependencia Lineal
 01- Dependencia Lineal 
  
  02 - Dependencia Lineal polinomios
 02 - Dependencia Lineal polinomios 
  
  03 - Base de R3
 03 - Base de R3 
  
  04 - Base de R4
 04 - Base de R4 
  
  04 - Combinación lineal
 04 - Combinación lineal 
  
  04 - Pertenece al subespacio generado (matrices)
 04 - Pertenece al subespacio generado (matrices) 
  
  06 - L.I. o L.D. Matrices (copia)
 06 - L.I. o L.D. Matrices (copia) 
  
 
  
  01 - Coordenadas de un vector
 01 - Coordenadas de un vector 
  
  03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación
 03 - Determinar T(x,y,z) de una transformación 
  
  04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 04 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica)
 05 - Determinar T(x,y,z), (base no canonica) 
  
  06 - Determinar T(x,y), (base no canonica)
 06 - Determinar T(x,y), (base no canonica) 
  
  07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica)
 07 - Determinar T(ax^2+bx+c), (base no canonica) 
  
  07 - Matriz de transformación (bases canonicas)
 07 - Matriz de transformación (bases canonicas) 
  
  08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica)
 08 - Determinar T(ax+b), (base no canonica) 
  
  08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3)
 08 - Matriz de transformación (bases canonicas R2 a R3) 
  
  09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 09 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
  10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3)
 10 - Matriz de transformación (bases no canonicas R2 a R3) 
  
 
  
 
  
  01 - Intervalos (emparejar grafica con solución)
 01 - Intervalos (emparejar grafica con solución) 
  
  6-D-1-CD-DESIGUALDADES E INECUACIONES- Inecuacion-Dificiil
 6-D-1-CD-DESIGUALDADES E INECUACIONES- Inecuacion-Dificiil 
  
  Inecuacion, Conjuntos Numericos
 Inecuacion, Conjuntos Numericos 
  
  Inecuacion, Conjuntos Numericos
 Inecuacion, Conjuntos Numericos 
  
  Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión
 Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión 
  
  Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión
 Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
 INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
 INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
 INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
 INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
 INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
 INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación 
  
  INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica
 INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica 
  
  INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica
 INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica 
  
 
  
  ¿Pertenece el punto a la gráfica de la función?
 ¿Pertenece el punto a la gráfica de la función? 
  
  Componentes de la función cuadrática S/R
 Componentes de la función cuadrática S/R 
  
  Definición de  logaritmo
 Definición de  logaritmo 
  
  FUNCIONES 2.1.8.- Componentes de la función cuadrática S/R
 FUNCIONES 2.1.8.- Componentes de la función cuadrática S/R 
  
  FUNCIONES 2.2.1.- Aplicación función lineal: Costos
 FUNCIONES 2.2.1.- Aplicación función lineal: Costos 
  
  FUNCIONES 2.2.3.- Aplicación función cuadrática: Construcción de una canaleta
 FUNCIONES 2.2.3.- Aplicación función cuadrática: Construcción de una canaleta 
  
  FUNCIONES 2.2.5.- Aplicación función exponencial: ley de newton
 FUNCIONES 2.2.5.- Aplicación función exponencial: ley de newton 
  
  FUNCIONES.01. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Imagen de un valor 2. Preimagen
 FUNCIONES.01. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Imagen de un valor 2. Preimagen 
  
  FUNCIONES.02. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Dominio 2. Recorrido
 FUNCIONES.02. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Dominio 2. Recorrido 
  
  FUNCIONES.03. Dada una función lineal, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen
 FUNCIONES.03. Dada una función lineal, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen 
  
  FUNCIONES.04. Dada una función cuadrática, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen
 FUNCIONES.04. Dada una función cuadrática, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen  4. Preimagen 
  
  FUNCIONES.05. Dada una función racional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
 FUNCIONES.05. Dada una función racional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen 
  
  FUNCIONES.06. Dada una función irracional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
 FUNCIONES.06. Dada una función irracional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen 
  
  FUNCIONES.07 (B). Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen (copia)
 FUNCIONES.07 (B). Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen (copia) 
  
  FUNCIONES.07. Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen
 FUNCIONES.07. Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen 
  
  FUNCIONES.08. Gráfico de función a trozos
 FUNCIONES.08. Gráfico de función a trozos 
  
  FUNCIONES.09. Dado el gráfico de función a trozos, determinar expresión algebraica
 FUNCIONES.09. Dado el gráfico de función a trozos, determinar expresión algebraica 
  
  FUNCIONES.10. Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen
 FUNCIONES.10. Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen 
  
  FUNCIONES.10(B). Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen (copia)
 FUNCIONES.10(B). Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen (copia) 
  
  FUNCIONES.11. Determinar función de área cuadrado, triángulo con applet
 FUNCIONES.11. Determinar función de área cuadrado, triángulo con applet 
  
  FUNCIONES.12. Determinar imagen y preimagen de un embudo (applet)
 FUNCIONES.12. Determinar imagen y preimagen de un embudo (applet) 
  
  Inversa y composición con Wiris
 Inversa y composición con Wiris 
  
 
  
 
  
  domini (arrel d'una recta) 1
 domini (arrel d'una recta) 1 
  
  domini (arrel d'una recta) 2
 domini (arrel d'una recta) 2 
  
  domini (arrel de paràbola) 1
 domini (arrel de paràbola) 1 
  
  domini (quocient d'una parabola) 1
 domini (quocient d'una parabola) 1 
  
  domini (quocient d'una parabola) 2
 domini (quocient d'una parabola) 2 
  
  domini (quocient d'una recta) 1
 domini (quocient d'una recta) 1 
  
  domini (quocient d'una recta) 2
 domini (quocient d'una recta) 2 
  
  domini (quocient de arrel de paràbola) 1
 domini (quocient de arrel de paràbola) 1 
  
  domini (quocient de arrel de paràbola) 2
 domini (quocient de arrel de paràbola) 2 
  
 
  
  CS FEXLOG definición log determinar base
 CS FEXLOG definición log determinar base 
  
  CS FEXLOG definición log determinar valor
 CS FEXLOG definición log determinar valor 
  
  CS FEXLOG definicion log determinar valor 2
 CS FEXLOG definicion log determinar valor 2 
  
  CS FEXLOG desarrollar resolución ec exp
 CS FEXLOG desarrollar resolución ec exp 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par 
  
  CS FEXLOG dominio y puntos de corte log compuesto potencia senar
 CS FEXLOG dominio y puntos de corte log compuesto potencia senar 
  
  CS FEXLOG ecuación exponencial
 CS FEXLOG ecuación exponencial 
  
  CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
 CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo 
  
  CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
 CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo 
  
  CS FEXLOG propiedad log de un producto
 CS FEXLOG propiedad log de un producto 
  
  CS FEXLOG propiedad log de un producto
 CS FEXLOG propiedad log de un producto 
  
  CS FEXLOG propiedad log de una división
 CS FEXLOG propiedad log de una división 
  
  CS FEXLOG propiedad log de una división
 CS FEXLOG propiedad log de una división 
  
  CS FEXLOG propiedades logaritmo
 CS FEXLOG propiedades logaritmo 
  
  CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
 CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal 
  
  CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
 CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal 
  
  CS FEXLOG reconocer exponencial trasladada
 CS FEXLOG reconocer exponencial trasladada 
  
  CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
 CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log 
  
  CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
 CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log 
  
  CS FEXLOG reconocer logarítmica trasladada
 CS FEXLOG reconocer logarítmica trasladada 
  
 
  
  CS FTRI dilataciones y contracciones
 CS FTRI dilataciones y contracciones 
  
  CS FTRI dilataciones y contracciones imagen y período
 CS FTRI dilataciones y contracciones imagen y período 
  
  CS FTRI dilataciones ycontracciones
 CS FTRI dilataciones ycontracciones 
  
  CS FTRI razonar elección función transformada
 CS FTRI razonar elección función transformada 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas 
  
  CS FTRI reconocer funciones trigonométricas todas
 CS FTRI reconocer funciones trigonométricas todas 
  
  CS FTRI traslaciones horizontales
 CS FTRI traslaciones horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones horizontales
 CS FTRI traslaciones horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales
 CS FTRI traslaciones verticales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales
 CS FTRI traslaciones verticales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales y horizontales
 CS FTRI traslaciones verticales y horizontales 
  
  CS FTRI traslaciones verticales y horizontales
 CS FTRI traslaciones verticales y horizontales 
  
 
  
 
  
  Continuidad 1 parámetro wiris
 Continuidad 1 parámetro wiris 
  
  Límites con Wiris
 Límites con Wiris 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.01 Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.01 Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.02. Dada una función racional de forma gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.02. Dada una función racional de forma gráfica, determinar límites laterales 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.03. Dada una función racional de manera gráfica, determinar el límite al +-infinito
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.03. Dada una función racional de manera gráfica, determinar el límite al +-infinito 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.04. Límite algebraico 0/0 polinomios
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.04. Límite algebraico 0/0 polinomios 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.05. Límite algebraico 0/0 polinomios
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.05. Límite algebraico 0/0 polinomios 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.06. Límite algebraico 0/0 valor absoluto
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.06. Límite algebraico 0/0 valor absoluto 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.07.Dada la gráfica de una función por partes, determinar si es continua o discontinua y ver de qué tipo de discontinuidad se trata
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.07.Dada la gráfica de una función por partes, determinar si es continua o discontinua y ver de qué tipo de discontinuidad se trata 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.08. Dada una gráfica de una función con 3 partes, determinar el valor donde es: continua, discontinua reparable o discontinua irreparable (aleatoria la pregunta)
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.08. Dada una gráfica de una función con 3 partes, determinar el valor donde es: continua, discontinua reparable o discontinua irreparable (aleatoria la pregunta) 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.09. Determinar los valores para los cuales la función por parte entregada de manera algebraica es continua
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.09. Determinar los valores para los cuales la función por parte entregada de manera algebraica es continua 
  
  LÍMITES Y CONTINUIDAD.10. Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales
 LÍMITES Y CONTINUIDAD.10. Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales 
  
 
  
  Optimización con wiris
 Optimización con wiris 
  
  RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
 RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f". 
  
  RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
 RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f" 
  
  RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
 RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'. 
  
  RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
 RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f. 
  
  RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
 RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación. 
  
  RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
 RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica. 
  
  RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
 RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles. 
  
  Recta tangente y normal 1
 Recta tangente y normal 1 
  
 
  
  1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
 1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple 
  
  2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
 2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen 
  
  Derivadas con wiris
 Derivadas con wiris 
  
  RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
 RA5 2.1 Derivada de un polinomio. 
  
  RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
 RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. 
  
  RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
 RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas. 
  
  RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
 RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
 RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo. 
  
  RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
 RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica. 
  
  RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
 RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica. 
  
  RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
 RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7) 
  
  RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
 RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7) 
  
  RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
 RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7) 
  
  RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
 RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. 
  
  RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
 RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. 
  
  RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN) 
  
  RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
 RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. 
  
  RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)
 RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN) 
  
 
  
  R.A 10 Regla de la cadena
 R.A 10 Regla de la cadena 
  
  RA5 3.3 Implícita.
 RA5 3.3 Implícita. 
  
  RA5 3.3 Implícita.
 RA5 3.3 Implícita. 
  
  RA5 3.6 Implícita.
 RA5 3.6 Implícita. 
  
  RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
 RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x). 
  
  RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
 RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica. 
  
  RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
 RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x). 
  
  RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
 RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica. 
  
  RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
 RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln. 
  
  RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).
 RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos). 
  
 
  
 
  
  RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
 RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente. 
  
  RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
 RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente. 
  
  RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
 RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f. 
  
  RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
 RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa. 
  
  RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
 RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando 
  
  RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
 RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f. 
  
  RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
 RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica) 
  
  RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)
 RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones) 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
  00 - Contenido Fracciones parciales
 00 - Contenido Fracciones parciales 
  
  6.2.1. Integral racional d/(x-a)(x+b)  ab
 6.2.1. Integral racional d/(x-a)(x+b)  ab 
  
  6.2.2.1 Integral racional, denominador (x-a)^n n=2,3
 6.2.2.1 Integral racional, denominador (x-a)^n n=2,3 
  
  6.2.2.2. Integral racional (x-a)/(x-b)^n  n=2,..,4
 6.2.2.2. Integral racional (x-a)/(x-b)^n  n=2,..,4 
  
  6.2.2.3  Integral racional (x-a)^n/(x-b)  ab, n=1,2,3
 6.2.2.3  Integral racional (x-a)^n/(x-b)  ab, n=1,2,3 
  
  6.2.3.1  Integral racional (cx+d)/(x-a)²(x-b)
 6.2.3.1  Integral racional (cx+d)/(x-a)²(x-b) 
  
  6.2.3.2  Integral racional
 6.2.3.2  Integral racional 
  
  6.2.5.  Integral racional al arctan
 6.2.5.  Integral racional al arctan 
  
  Emparejar métodos con integrales
 Emparejar métodos con integrales 
  
 
  
 
  
 
  
 
  

