

01 - Intervalos (emparejar grafica con solución)
6-D-1-CD-DESIGUALDADES E INECUACIONES- Inecuacion-Dificiil
Inecuacion, Conjuntos Numericos
Inecuacion, Conjuntos Numericos
Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión
Inecuaciones, Intervalo semiabierto expressión





INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
INECUACIONES.01. Dada una gráfica de una función lineal, resolver inecuación
INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
INECUACIONES.02. Dada una gráfica de una función cuadrática, resolver inecuación
INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
INECUACIONES.03. Dada una gráfica de una función racional, resolver inecuación
INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica
INECUACIONES.09. Ecuación valor absoluto gráfica

¿Pertenece el punto a la gráfica de la función?
Componentes de la función cuadrática S/R
Definición de logaritmo
FUNCIONES 2.1.8.- Componentes de la función cuadrática S/R
FUNCIONES 2.2.1.- Aplicación función lineal: Costos
FUNCIONES 2.2.3.- Aplicación función cuadrática: Construcción de una canaleta
FUNCIONES 2.2.5.- Aplicación función exponencial: ley de newton
FUNCIONES.01. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Imagen de un valor 2. Preimagen
FUNCIONES.02. Dado un gráfico (de varias funciones) estimar: 1. Dominio 2. Recorrido
FUNCIONES.03. Dada una función lineal, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen 4. Preimagen
FUNCIONES.04. Dada una función cuadrática, determinar: 1. Dominio 2. Recorrido 3. Imagen 4. Preimagen
FUNCIONES.05. Dada una función racional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
FUNCIONES.06. Dada una función irracional, determinar: Dominio, Recorrido, Imagen, Preimagen
FUNCIONES.07 (B). Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen (copia)
FUNCIONES.07. Compuesta de funciones, determinar dominio e imagen
FUNCIONES.08. Gráfico de función a trozos
FUNCIONES.09. Dado el gráfico de función a trozos, determinar expresión algebraica
FUNCIONES.10. Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen
FUNCIONES.10(B). Dada una función a trozos algebraica, determinar imagen y preimagen (copia)
FUNCIONES.11. Determinar función de área cuadrado, triángulo con applet
FUNCIONES.12. Determinar imagen y preimagen de un embudo (applet)
Inversa y composición con Wiris


domini (arrel d'una recta) 1
domini (arrel d'una recta) 2
domini (arrel de paràbola) 1
domini (quocient d'una parabola) 1
domini (quocient d'una parabola) 2
domini (quocient d'una recta) 1
domini (quocient d'una recta) 2
domini (quocient de arrel de paràbola) 1
domini (quocient de arrel de paràbola) 2

CS FEXLOG definición log determinar base
CS FEXLOG definición log determinar valor
CS FEXLOG definicion log determinar valor 2
CS FEXLOG desarrollar resolución ec exp
CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
CS FEXLOG dominio y puntos de corte log composición potencia par
CS FEXLOG dominio y puntos de corte log compuesto potencia senar
CS FEXLOG ecuación exponencial
CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
CS FEXLOG imagen y punto de corte exp traslación hacia abajo
CS FEXLOG propiedad log de un producto
CS FEXLOG propiedad log de un producto
CS FEXLOG propiedad log de una división
CS FEXLOG propiedad log de una división
CS FEXLOG propiedades logaritmo
CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
CS FEXLOG puntos corte log traslación horizontal
CS FEXLOG reconocer exponencial trasladada
CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
CS FEXLOG reconocer gráficas exp y log
CS FEXLOG reconocer logarítmica trasladada

CS FTRI dilataciones y contracciones
CS FTRI dilataciones y contracciones imagen y período
CS FTRI dilataciones ycontracciones
CS FTRI razonar elección función transformada
CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
CS FTRI reconocer funciones trigonométricas
CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
CS FTRI reconocer funciones trigonométricas inversas
CS FTRI reconocer funciones trigonométricas todas
CS FTRI traslaciones horizontales
CS FTRI traslaciones horizontales
CS FTRI traslaciones verticales
CS FTRI traslaciones verticales
CS FTRI traslaciones verticales y horizontales
CS FTRI traslaciones verticales y horizontales


Continuidad 1 parámetro wiris
Límites con Wiris
LÍMITES Y CONTINUIDAD.01 Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales
LÍMITES Y CONTINUIDAD.02. Dada una función racional de forma gráfica, determinar límites laterales
LÍMITES Y CONTINUIDAD.03. Dada una función racional de manera gráfica, determinar el límite al +-infinito
LÍMITES Y CONTINUIDAD.04. Límite algebraico 0/0 polinomios
LÍMITES Y CONTINUIDAD.05. Límite algebraico 0/0 polinomios
LÍMITES Y CONTINUIDAD.06. Límite algebraico 0/0 valor absoluto
LÍMITES Y CONTINUIDAD.07.Dada la gráfica de una función por partes, determinar si es continua o discontinua y ver de qué tipo de discontinuidad se trata
LÍMITES Y CONTINUIDAD.08. Dada una gráfica de una función con 3 partes, determinar el valor donde es: continua, discontinua reparable o discontinua irreparable (aleatoria la pregunta)
LÍMITES Y CONTINUIDAD.09. Determinar los valores para los cuales la función por parte entregada de manera algebraica es continua
LÍMITES Y CONTINUIDAD.10. Dada una función por partes de manera gráfica, determinar límites laterales

Optimización con wiris
RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
Recta tangente y normal 1

1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
Derivadas con wiris
RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)

R.A 10 Regla de la cadena
RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.6 Implícita.
RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).


RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)


