


ALGEBRA 1.3.2 Reducción de expresiones algebraicas con un paréntesis
ALGEBRA 1.3.3 Reducción de expresiones algebraicas con más de un paréntesis
ALGEBRA 1.3.4 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de un monomio por un polinomio
ALGEBRA 1.3.5 Reducción de expresiones algebraicas, operatoria combinada
ALGEBRA 1.3.6 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de polinomios

ALGEBRA 1.4.1 Factorización, factor común monomio
ALGEBRA 1.4.2 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.3 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.4 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.5 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.6 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.7 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.8 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.9 Factorización, suma de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.1 Factorización, diferencia de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.2 Factorización, trinomios
ALGEBRA 1.5.3 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.4 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.5 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias, multiplicaciones y divisiones
ALGEBRA 1.5.6 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias

001 Ecuación primer grado, relación entre perímetros triángulo y cuadrado
ALGEBRA 1.2.1 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.2 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.4 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 2.1.1 Ecuación de primer grado
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de primer grado con paréntesis
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.1.3 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.4 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.5 Ecuación de primer grado, problemas de planteo
ALGEBRA 2.2.1 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.2.3 Ecuaciones fraccionarias algebraicas de segundo grado
ALGEBRA 2.3.1 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.2 Sistemas de ecuaciones lineales, método de eliminación
ALGEBRA 2.3.3 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.4 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.4 Sistema de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.5 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.6 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.7 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.8 Ecuación de segundo grado. Modelación problema del rectángulo




ALGEBRA 1.3.2 Reducción de expresiones algebraicas con un paréntesis
ALGEBRA 1.3.3 Reducción de expresiones algebraicas con más de un paréntesis
ALGEBRA 1.3.4 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de un monomio por un polinomio
ALGEBRA 1.3.5 Reducción de expresiones algebraicas, operatoria combinada
ALGEBRA 1.3.6 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de polinomios

ALGEBRA 1.4.1 Factorización, factor común monomio
ALGEBRA 1.4.2 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.3 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.4 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.5 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.6 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.7 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.8 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.9 Factorización, suma de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.1 Factorización, diferencia de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.2 Factorización, trinomios
ALGEBRA 1.5.3 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.4 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.5 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias, multiplicaciones y divisiones
ALGEBRA 1.5.6 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias

001 Ecuación primer grado, relación entre perímetros triángulo y cuadrado
ALGEBRA 1.2.1 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.2 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.4 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 2.1.1 Ecuación de primer grado
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de primer grado con paréntesis
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.1.3 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.4 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.5 Ecuación de primer grado, problemas de planteo
ALGEBRA 2.2.1 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.2.3 Ecuaciones fraccionarias algebraicas de segundo grado
ALGEBRA 2.3.1 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.2 Sistemas de ecuaciones lineales, método de eliminación
ALGEBRA 2.3.3 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.4 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.4 Sistema de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.5 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.6 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.7 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.8 Ecuación de segundo grado. Modelación problema del rectángulo



1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)

RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.6 Implícita.
RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).
RA7 1.1 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.
RA7 1.2 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico
RA7 1.3 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.

RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)

RA7 3.1 Razón de Cambio: mancha de petróleo.
RA7 3.2 Razón de Cambio: Cono invertido llenándose.
RA7 3.3 Razón de Cambio: Montículo de arena cónico formándose.
RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
RA7 4.1 Optimización: Maximizar Volumen caja construida.
RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
RA7 4.3 Optimización. Construcción de un silo.
RA7 4.4 Optimización: Minimizar material usado en cilindro con volumen dado.



ALGEBRA 1.3.2 Reducción de expresiones algebraicas con un paréntesis
ALGEBRA 1.3.3 Reducción de expresiones algebraicas con más de un paréntesis
ALGEBRA 1.3.4 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de un monomio por un polinomio
ALGEBRA 1.3.5 Reducción de expresiones algebraicas, operatoria combinada
ALGEBRA 1.3.6 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de polinomios

ALGEBRA 1.4.1 Factorización, factor común monomio
ALGEBRA 1.4.2 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.3 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.4 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.5 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.6 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.7 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.8 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.9 Factorización, suma de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.1 Factorización, diferencia de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.2 Factorización, trinomios
ALGEBRA 1.5.3 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.4 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.5 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias, multiplicaciones y divisiones
ALGEBRA 1.5.6 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias

001 Ecuación primer grado, relación entre perímetros triángulo y cuadrado
ALGEBRA 1.2.1 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.2 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.4 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 2.1.1 Ecuación de primer grado
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de primer grado con paréntesis
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.1.3 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.4 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.5 Ecuación de primer grado, problemas de planteo
ALGEBRA 2.2.1 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.2.3 Ecuaciones fraccionarias algebraicas de segundo grado
ALGEBRA 2.3.1 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.2 Sistemas de ecuaciones lineales, método de eliminación
ALGEBRA 2.3.3 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.4 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.4 Sistema de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.5 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.6 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.7 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.8 Ecuación de segundo grado. Modelación problema del rectángulo



1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)

RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.6 Implícita.
RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).
RA7 1.1 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.
RA7 1.2 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico
RA7 1.3 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.

RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)

RA7 3.1 Razón de Cambio: mancha de petróleo.
RA7 3.2 Razón de Cambio: Cono invertido llenándose.
RA7 3.3 Razón de Cambio: Montículo de arena cónico formándose.
RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
RA7 4.1 Optimización: Maximizar Volumen caja construida.
RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
RA7 4.3 Optimización. Construcción de un silo.
RA7 4.4 Optimización: Minimizar material usado en cilindro con volumen dado.


GEO. ANALÍTICA 1. 1. 1 Coordenadas de puntos en el plano.
GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
GEO. ANALÍTICA 1. 2. 1 Coordenadas de un punto que divide a un segmento.
GEO. ANALÍTICA 1. 3. 1 Dada dos rectas determinar si son perpendiculares, paralelas u oblicuas
GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 1 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 2 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.

GEO. ANALÍTICA 2. 4. 1 Determina la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
GEO. ANALÍTICA 2. 4. 2 Elige ecuación de la circunferencia dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 4. 3 Determina la ecuación de la circunferencia dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 1 Dado el gráfico de una elipse, determina centro y focos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 2 Dado el gráfico y ecuación de una elipse, determina centro y focos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 3 Dado el gráfico de una parábola, determina vértice y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 4 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 5 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice, foco y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 5 Parábola y sus elementos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 6 Dado el gráfico y ecuación de una hipérbola, determina vértices, focos y asíntotas.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 7 Dado el gráfico y ecuación de una hipérbola, determina vértices, focos y asíntotas.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 8 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice, foco y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 2. 1 Identificar la cónica y su gráfica, dada su ecuación.
GEO. ANALÍTICA 3. 2. 2 Identificar la cónica y su gráfica, dada su ecuación.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 1 Problemas aplicados con parábola.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 2 Problemas aplicados con circunferencia.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 3 Problemas aplicados con lugares geométricos.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 4 Problemas aplicados con parábolas.



ALGEBRA 1.3.2 Reducción de expresiones algebraicas con un paréntesis
ALGEBRA 1.3.3 Reducción de expresiones algebraicas con más de un paréntesis
ALGEBRA 1.3.4 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de un monomio por un polinomio
ALGEBRA 1.3.5 Reducción de expresiones algebraicas, operatoria combinada
ALGEBRA 1.3.6 Reducción de expresiones algebraicas, multiplicación de polinomios

ALGEBRA 1.4.1 Factorización, factor común monomio
ALGEBRA 1.4.2 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.3 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.4 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.5 Factorización, agrupación de términos y factor común polinomio
ALGEBRA 1.4.6 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.7 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.8 Factorización, diferencia de cuadrados
ALGEBRA 1.4.9 Factorización, suma de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.1 Factorización, diferencia de cubos perfectos
ALGEBRA 1.5.2 Factorización, trinomios
ALGEBRA 1.5.3 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.4 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
ALGEBRA 1.5.5 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias, multiplicaciones y divisiones
ALGEBRA 1.5.6 Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias

001 Ecuación primer grado, relación entre perímetros triángulo y cuadrado
ALGEBRA 1.2.1 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.2 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 1.2.4 Ecuaciones literales en contexto
ALGEBRA 2.1.1 Ecuación de primer grado
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de primer grado con paréntesis
ALGEBRA 2.1.2 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.1.3 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.4 Ecuación fraccionaria algebraica de primer grado con denominador numérico
ALGEBRA 2.1.5 Ecuación de primer grado, problemas de planteo
ALGEBRA 2.2.1 Ecuación de segundo grado
ALGEBRA 2.2.3 Ecuaciones fraccionarias algebraicas de segundo grado
ALGEBRA 2.3.1 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.2 Sistemas de ecuaciones lineales, método de eliminación
ALGEBRA 2.3.3 Sistemas de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.4 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.4 Sistema de ecuaciones lineales, método de sustitución
ALGEBRA 2.3.5 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.6 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.7 Problemas de Planteo, sistemas de ecuaciones lineales
ALGEBRA 2.3.8 Ecuación de segundo grado. Modelación problema del rectángulo



1 Dada 2 condiciones determinar función que la cumple
2 Dada dos condiciones sobre derivadas, determinar función que las cumplen
RA5 2.1 Derivada de un polinomio.
RA5 2.1 Derivada de un polinomio. (EVALUACIÓN)
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces.
RA5 2.2 Derivada de una suma de raíces. (EVALUACIÓN)
RA5 2.3 Derivada de una suma de trigonométricas.
RA5 2.3 Extendida Derivada de una suma de trigonométricas. (EVALUACIÓN)
RA5 2.4 Derivada de la suma de exponencial y logaritmo.
RA5 2.5 Derivada de la multiplicación entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 2.6 Derivada de la multiplicación entre una exponencial y una trigonométrica.
RA5 2.7 Derivada de la mult. entre raíz y ln. (23.7)
RA5 2.8 Derivada de la div. entre polinomios.(23,7)
RA5 2.9 Derivada de la div. entre trigonométricas. (23.7)
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica.
RA5 3.1 Derivada de la división entre un polinomio y una trigonométrica. (EVALUACIÓN)
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz.
RA5 3.2 Derivada de la división entre un polinomio y una raíz. (EVALUACIÓN)
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo.
RA5 3.3 Derivada de la división entre un polinomio y un logaritmo. (EVALUACIÓN)

RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.3 Implícita.
RA5 3.6 Implícita.
RA6 1.1 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una potencia y g es trigonométrica, ln(x) o exp(x).
RA6 1.2 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una trigonométrica y g es un polinomio, ln(x), exp(x) o trigonométrica.
RA6 1.3 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es ln(x) y g es un polinomio, trigonométrica o exp(x).
RA6 1.4 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una función trigonométrica.
RA6 1.5 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f(x)=e^x y g es una función trigonométrica, exp o ln.
RA6 1.6 Determinar la derivada de f(g(x)) donde f es una raíz y g es una división de polinomios (sólo con dos términos).
RA7 1.1 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.
RA7 1.2 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico
RA7 1.3 Determina ecuación recta tangente y normal c/gráfico.

RA7 1.4 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.5 Determinar los intervalos donde f es creciente o decreciente.
RA7 1.6 Dado un intervalo indicando que f'(x)0 encontrar f.
RA7 1.7 Determinar intervalo donde f es cóncava o convexa.
RA7 1.8 Dada una división, indicar en q intervalo es cóncava o convexa y puntos de inflexión. probando
RA7 1.9 Dado un intervalo donde f">0 o f".
RA7 2.1 Dado un intervalo donde f'>0 o f'0 o f"
RA7 2.2 Dada la gráfica de f elegir la gráfica de f'.
RA7 2.3 Dada la gráfica de f' elegir la gráfica de f.
RA7 2.4 Dada la gráfica de f'' elegir la gráfica de f.
RA7 2.5 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (cúbica)
RA7 2.6 Dada f indicar donde está el máximo o mínimo (otras familias de funciones)

RA7 3.1 Razón de Cambio: mancha de petróleo.
RA7 3.2 Razón de Cambio: Cono invertido llenándose.
RA7 3.3 Razón de Cambio: Montículo de arena cónico formándose.
RA7 3.4 Razón de Cambio: Forestación.
RA7 3.5 Razón de Cambio: Termodinámica.
RA7 4.1 Optimización: Maximizar Volumen caja construida.
RA7 4.2 Optimización: Maximizar resistencia y rigidez en aserradero de árboles.
RA7 4.3 Optimización. Construcción de un silo.
RA7 4.4 Optimización: Minimizar material usado en cilindro con volumen dado.


GEO. ANALÍTICA 1. 1. 1 Coordenadas de puntos en el plano.
GEO. ANALÍTICA 1. 1. 2 Area de un triángulo, dadas sus coordenadas en el plano.
GEO. ANALÍTICA 1. 1. 3 Perímetros de un triángulo dado sus puntos
GEO. ANALÍTICA 1. 2. 1 Coordenadas de un punto que divide a un segmento.
GEO. ANALÍTICA 1. 3. 1 Dada dos rectas determinar si son perpendiculares, paralelas u oblicuas
GEO. ANALÍTICA 2. 1. 1 Ecuación de la recta.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 1 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 2 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 3 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de paralelismo.
GEO. ANALÍTICA 2. 2. 4 Determina la ecuación de la recta, dado su gráfico y condiciones de perpendicularidad.

GEO. ANALÍTICA 2. 4. 1 Determina la ecuación de la circunferencia dado su gráfico, radio y coordenadas de centro.
GEO. ANALÍTICA 2. 4. 2 Elige ecuación de la circunferencia dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 2. 4. 3 Determina la ecuación de la circunferencia dado su gráfico.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 1 Dado el gráfico de una elipse, determina centro y focos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 2 Dado el gráfico y ecuación de una elipse, determina centro y focos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 3 Dado el gráfico de una parábola, determina vértice y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 4 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 5 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice, foco y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 5 Parábola y sus elementos.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 6 Dado el gráfico y ecuación de una hipérbola, determina vértices, focos y asíntotas.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 7 Dado el gráfico y ecuación de una hipérbola, determina vértices, focos y asíntotas.
GEO. ANALÍTICA 3. 1. 8 Dado el gráfico y ecuación de una parábola, determina vértice, foco y directriz.
GEO. ANALÍTICA 3. 2. 1 Identificar la cónica y su gráfica, dada su ecuación.
GEO. ANALÍTICA 3. 2. 2 Identificar la cónica y su gráfica, dada su ecuación.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 1 Problemas aplicados con parábola.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 2 Problemas aplicados con circunferencia.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 3 Problemas aplicados con lugares geométricos.
GEO. ANALÍTICA 3. 3. 4 Problemas aplicados con parábolas.